Aunque el iPhone 7 no tiene grandes cambios en su parte exterior, incorpora algunas importantes novedades en su interior.
Entre las novedades más notables: la resistencia al agua; la carencia del conector de audífonos tradicional de 3.5mm, una nueva cámara, una pantalla un poco más brillante, bocinas estéreo, dos nuevos colores negros (Black y Jet Black), un nuevo botón de Inicio y una actualización a sus especificaciones que promete ofrecer un mejor desempeño en comparación de sus predecesores.
Diseño resistente al agua
En general, el iPhone 7 mantiene el mismo diseño que Apple presentó en 2014 con el iPhone 6 y 6 Plus, integrando un cuerpo de metal con una leve curvatura en sus bordes, botón en la parte inferior del celular y una pantalla de 4.7 pulgadas.
Sin embargo, las líneas de las antenas en la parte trasera han sido reducidas de tamaño para permitir una parte trasera más limpia. Ah, y lo más importante: el iPhone 7 es resistente al agua (IP67)
Aunque su resistencia al agua es similar a lo que ofrecen celulares como el Samsung Galaxy Note 7, el Galaxy S7 Edge, el Galaxy S7 y el Sony Xperia XZ, el iPhone 7 tiene la certificación IP67 en vez de IP68 como los otros celulares.
¿Qué significa esto o cuáles son las diferencias entre IP67 y IP68? Que, por ejemplo, el Samsung Galaxy Note 7 se puede sumergir hasta 1.5 metros de profundidad hasta por 30 minutos, mientras que el iPhone 7 se puede sumergir hasta 1 metro de profundidad por hasta 30 minutos.
FUENTE: https://www.cnet.com/es/analisis/apple-iphone-7/primer-vistazo/
Google no sólo es el mayor buscador del mundo, sino que sus muchos productos online tienden a liderar siempre las categorías en las que intentan adentrarse. Aún así no han sido todo éxitos, y cuentan en su historial con unos cuantos fracasos como el de sus intentos por conquistar también el mundo de las redes sociales.
Sin embargo parece que no están dispuestos a rendirse, y para su último intento de crear un punto de encuentro capaz de rivalizar con Facebook han decidido echar mano de la amplia base de usuarios de uno de sus productos estrella: YouTube. Lo han hecho con el lanzamiento de YouTube Community una especie de nueva red social basada en el servicio de vídeos en streaming.
No se trata de una red social al uso como Google+, sino más bien de una característica para que los youtubers no dependan de redes sociales de terceros a la hora de comunicarse con los seguidores. Puede que sea una apuesta arriesgada, pero viendo la evolución de las redes sociales de Google vemos cuales han sido los elementos que nos han llevado hasta aquí.
¿Qué es exactamente YouTube Community?
Al contrario que en sus últimos intentos de asaltar el mundo social, YouTube Community no es un movimiento ambicioso y lleno de opciones como lo fue Google+ en su día. Es sólo un pequeño gran añadido, unas cuantas opciones para acercar YouTube a un concepto de red social pero sin sacrificar la identidad propia de la web.
Es una opción dirigida a los creadores de contenido, que a partir de ahora podrán añadirle a sus canales una comunidad para interactuar mejor con sus seguidores. En estas comunidades, los creadores podrán ir más allá de los vídeos publicando textos escritos, subiendo imágenes y GIFs, o iniciando retransmisiones en directo.
Podríamos decir que los creadores de contenido de YouTube tendrían en sus comunidades algo parecido a los perfiles de una red social. Un muro de contenidos cuyos seguidores podrán seguir a través de la sección de suscripciones de la aplicación móvil de YouTube, que se convertirá un feed de noticias más parecido al de Facebook y en el que recibir todo el contenido que vayan publicando sus youtubers favoritos.
YouTube ha estado probando este nuevo servicio durante los últimos meses con un selecto grupo de creadores para hacerlo evolucionar basándose en su feedback. Por lo tanto, de momento Community está en beta y sólo disponible para quienes han participado en las pruebas, aunque aseguran que será lanzado entre el resto de YouTubers durante los próximos meses.
Como vemos en algunos de los primeros perfiles que lo tienen activado, como el de vlogbrothers, AsapSCIENCE o The Game Theorists, los seguidores de cada canal podrán interactuar con el contenido de la misma manera que vienen haciéndolo con los vídeos: dejando comentarios y votando positiva o negativamente tanto los posts del creador como los comentarios de los demás.
El amor/odio entre Google y la comunidad
Nacida en enero del 2004 gracias al trabajo de su ingeniero Orkut Büyükkökten, podríamos decir que Orkut fue la primera incursión en "lo social" de Google. Pero con ella no fueron capaces de combatir el espectacular crecimiento de los de Zuckerberg, y tras verse ampliamente superados por Facebook, en junio del 2014 Google decidió tirar la toalla y cerrar definitivamente el servicio.
Antes de este cierre, Google ya se había embarcado sin demasiado éxito en proyectos como OpenSocial, donde se unía a Yahoo!, MySpace, LinkedIn y otros asociados para permitirnos crear nuestras propias redes sociales de forma rápida y sencilla. También tuvimos a iGoogle, una curiosa página de inicio que murió en 2013 tras haber sido considerada la segunda red social de Google tras Orkut gracias al apoyo que recibió de OpenSocial.
En mayo del 2009 Google apostó por un concepto innovador en su nueva red social. Se llamaba Google Wave y su promesa fue la de intentar fusionar conceptos como el correo electrónico y la mensajería instantánea, añadiéndole un poco de Twitter, de Friendfeed, de Google Docs y de Facebook. Era una como pocas se habían visto, quizá demasiado peculiar para el público general... que no terminó de apostar por ella, y el proyecto fue abandonado sólo un año después.
Tras esta experiencia, Google dejó de tratar de reinventar la rueda y puso toda la carne en el asador para crear una nueva red social con características parecidas a las de Facebook y compañía, pero poniendo la lupa en los círculos de amistades que formaríamos en ella. A la comunidad. Se llamó Google+, y a pesar de ser una de las más completas que ha lanzado ha sido con diferencia la más criticada.
Y es que la magia inicial por todo lo que ofrecía Google+ fue dejando lugar a la indignación según los usuarios iban viendo que Google intentaba que todos la utilizasen a la fuerza. Fue algo parecido a lo de Windows 10 y sus actualizaciones, si te creabas una cuenta de Google tendrías automáticamente una de Google+, y la cosa no se quedó ahí.
Más polémicas aún fueron las decisiones de implementar los comentarios de Google+ en Blogger o obligar a utilizar nuestros perfiles para comentar en YouTube. Y qué decir del favorecer a los perfiles de Google+ en el algoritmo del motor de búsquedas de Google, la red social fue empezando a ser considerada una molestia por la comunidad, y ese ha sido uno de los puntos decisibos para que acabase fracasando y siendo prácticamente abandonada.
El secreto está en las comunidades
De esta última incursión se aprendieron lecciones importantes, como lo vital que es la creación de comunidades alrededor de los gustos de los usuarios para que una red social o cualquier tipo de página web funcione. Y si no ahí están algunas comunidades de Google+ que siguen teniendo un gran número de participación pese al abandono general de Google.
Páginas como las nuestras son conscientes de la importancia de sus comunidades de usuarios, las cuales se expresan e interactuan con sus contenido a través de los comentarios y las redes sociales. Y prácticamente es eso lo que ha decidido hacer ahora YouTube, cada creador tendrá su propia comunidad sin necesidad de delegar en otros servicios.
Alrededor de crear una comunidad también parecía girar la decisión de integrar Google+ en los comentarios de YouTube, aunque quizá fue un movimiento demasiado brusco para los usuarios. Aún así, de esta intención también ha bebido la nueva propuesta, aunque en este caso no nos intentan imponer nada a cambio de poder beneficiarnos de ella.
Otro ejemplo es el lanzamiento en mayo del nuevo Google Spaces, que básicamente ha sido un intento de emancipar las comunidades de Google+ y llevarlas al móvil. No podemos decir que haya tenido mucho éxito, pero ha sido un paso más en los múltiples experimentos de Google a la hora de investigar cómo reaccionan los usuarios ante diferentes tipos de comunidades.
Lo hemos dicho antes, YouTube Community no es tanto una red social en sí como una nueva característica para que los youtubers no dependan de otras redes sociales a la hora de comunicarse con sus usuarios. Aunque esto en parte lo convierte en una. Podríamos decir que aunque no es el tipo de red social que un usuario se espere de Google, sí que es la que Google necesita para hacer las paces con sus usuarios y que queden atrás las imposiciones del pasado.
También es una oportunidad para hacer las paces con los propios youtubers, que están bastante indignados con sus últimas decisiones respecto al lenguaje y las escenas que pueden utilizar para recibir compensaciones por publicidad. YouTube no sería tan potente sin sus estrellas, y cuidarlas es fundamental para que siga creciendo a buen ritmo.
Porque ese punto también es clave, el de las imposiciones. Google no va a lo grande con esta nueva aventura como lo hizo en el pasado, sino que se muestra humilde, haciendo que sea parte de YouTube en vez de tratar que YouTube sea parte de ella como hicieron en el pasado. Es un servicio, una utilidad, algo no impuesto y opcional.
Es un primer paso que aún está en beta, y que irá tomando fuerza a partir de las opiniones de los youtubers. De momento sólo se pueden hacer unos cuantos posts y esperar a que la gente comente e interactúe en ellos, una base aceptable sobre la que empezar a trabajar si la cosa empieza a funcionar una vez que se despliegue globalmente.
Será entonces cuando veamos si Google decide ir dando nuevos pasos e implementando nuevas funciones, quizás tan completas como las que tenemos a la hora de postear en cualquier otra red social. Entonces sí, desde la humildad y el respetar a los usuarios, YouTube Communitiy podrá tener éxito, y quién sabe si las lecciones que se aprendan puedan ser utilizadas en el futuro para un nuevo proyecto mucho más ambicioso.
FUENTE: http://www.genbeta.com/a-fondo/es-youtube-community-la-nueva-red-social-que-google-necesita
MEXICO.-El matemático Arturo Campos podría convertirse en el próximo Steve Jobs mexicano como ha publicado El País. Asegura que la empresa Sisoft es la primera en el mundo en comercializar la tecnología LiFi, que utiliza la luz directa para transmitir datos a un coste menor. Una conexión además, 100 veces más potente que el Wifi y más segura, como dice: "imposible de hackear".
De este modo, desde una farola de la calle, cualquiera podría recibir información de Internet a una velocidad superior, y enviar información hasta 10 kilómetros llevando la conexión a las zonas más rurales sin necesidad de cables. Campos cuenta: "Venimos a democratizar Internet".
Reconoce que no es el inventor del LiFi, pero sí el primero en llevarlo al mercado. Ya en 2011, el científico de la Universidad de Edimburgo Harold Haas descubrió que la luz de un solo LED transmitía más datos que una antena de telefonía.
El Lifi vendría a solucionar los problemas de saturación del espectro de radiofrecuencia, como explica Campos: "Habrá unos 2.000 millones de aparatos conectados a WiFi. Esta conexión 5G va a ampliar ese espacio".
Sisoft lleva desde 2010 desarrollando unos prototipos. Ha creado un aparato que consiste en un receptor y una lámpara con un chip encargado de descodificar la información que actúa como un router. Su precio es de 2.500 pesos (135 dólares aproximadamente). Campos cuenta cómo funciona: "Desde mi teléfono, conectado a Internet, le envío la información de audio a la lámpara y ésta a los altavoces".

De momento el LiFi no sustituirá al Wifi, ya que el diseño solo contempla la descarga de información, aunque los científicos aseguran que conseguir no solo recibir un email, sino poder enviarlo sería sencillo colocando un emisor de luz en el dispositivo.
Otra de las ventajas de esta tecnología, que Campos señala, es que con ella queda resuelto el problema de que haya varios aparatos conectados a una red de WiFi y la capacidad se divida: "La cantidad de megas que contratas nunca te llegan. Se pierden en el cable. Pero la luz te envía la información pura", explica. También es capaz de enviar información a través del agua, por lo que añade: "Ya es posible imaginar piscinas con Internet sin necesidad de cables". Además, cuenta que: "No sólo sirve para tener acceso a Internet, sino para compartir datos en una oficina de manera rapidísima".
La empresa Sisoft ya ha vendido esta tecnología a uno de los principales grupos constructores de México. Las pruebas iniciales han logrado una velocidad de transferencia de archivos de hasta 224 gigabits por segundo. Lo que supondría descargar en un chasquido 18 películas, o 35 segundos para bajar una película en alta definición. Finalmente, Campos asegura que podrían llegar hasta un petabyte (10 elevado a 15 bytes): "No existe ninguna tecnología que pueda alcanzar eso".

Javier Santos, de 20 años, descubrió que la versión beta, como se denomina al argot que sirve para que algunos usuarios busquen fallos en las actualizaciones de las herramientas, de la última actualización de WhatsApp, comparte los datos de sus usuarios con la red social más famosa del mundo.
En entrevista con el diario español El País, el estudiante de ingeniería informática, señaló que fue el viernes pasado cuando encontró la nueva característica del servicio de mensajería.
"Me limité a trastear un poco con la última beta, ellos mismos la ponen en su web. En Android siempre hay un archivo en el que se muestran todas las pantallas. Un comando en la consola permite mostrarlo. Encontré algo distinto de las versiones anteriores. Era eso, la conexión con Facebook", explica Santos.
Hasta el momento ninguna de las compañías se ha puesto en contacto con él para hablar sobre el posible fallo, o para explicar el porqué de la nueva liga entre las redes sociales.
El estudiante de ingeniería publicó en Google una serie de imágenes que prueban su descubrimientoo, el cual puede señalar que a partir de ahora las cuentas estarán ligadas.
El verdadero factor decisivo en la era digital será la habilidad de una empresa para desarrollar una cultura corporativa abierta al cambio, a la flexibilidad y a las alianzas con terceros.
CINCO TENDENCIAS EMERGENTES
AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE:
IMPULSADAS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS EMPRESAS REUNIRÁN CANTIDADES SIN PRECEDENTES DE DATOS, Y, ENTRELAZANDO SISTEMAS, DATOS Y PERSONAS, DISPONDRÁN DE SOLUCIONES CAPACES DE CAMBIAR LA ORGANIZACIÓN.
FUERZA DE TRABAJO LÍQUIDA:
LAS EMPRESAS NECESITAN ALGO MÁS QUE UNA TECNOLOGÍA ADECUADA; NECESITAN A LAS PERSONAS ADECUADAS DENTRO DE UNA FUERZA DE TRABAJO "LÍQUIDA", ADAPTABLE Y PREPARADA PARA EL CAMBIO.
ECONOMÍA DE LAS PLATAFORMAS:
TODOS LOS SECTORES SE ESTÁN CONFORMANDO EN TORNO A ECOSISTEMAS, IMPULSADOS POR PLATAFORMAS DIGITALES ESCALABLES E INTERCONECTADAS.
DISRUPCIÓN PREVISIBLE: POCOS NEGOCIOS HAN CAPTADO CUÁN DRÁSTICOS Y PERMANENTES SERÁN LOS CAMBIOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS ECOSISTEMAS BASADOS EN PLATAFORMAS.
CONFIANZA DIGITAL:
EN LA ERA 3.0 LA CONFIANZA LO ES TODO. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD MÁS AVANZADOS VAN MÁS ALLÁ DE ESTABLECER LA SEGURIDAD PERIMETRAL E INCLUYEN UN COMPROMISO CON ESTÁNDARES ÉTICOS EN RELACIÓN CON LOS DATOS.
Tener éxito en el mundo digital es un reto que no puede superarse simplemente consumiendo más tecnología o sustituyendo al ser humano por tecnología. El verdadero factor decisivo será la habilidad de una empresa para desarrollar su cultura corporativa con el fin no sólo de aprovechar las tecnologías emergentes, sino también de abrazar las nuevas estrategias de negocio que impulsan esas tecnologías. En definitiva, su éxito dependerá de las personas. Así lo constata el informe Accenture Technology Vision 2016, uno de los artículos más reconocidos sobre tendencias en digitalización, que este año incluye una encuesta global a a más de 3.100 directivos de TI y de negocio.
En su informe, Accenture Technology incide en la urgencia de la transformación digital. La economía digital global representó el 22% del PIB mundial en 2015, y para 2020 alcanzará el 25%, según estimaciones de esta consultora tecnológica. En España, Accenture calcula que un mejor uso de la tecnología elevaría el PIB nacional en 40.000 millones para 2020.
EL 'SHOCK' DE LA CULTURA DIGITAL
Lo digital está trayendo cambios sin precedentes. "Hay nuevas tecnologías y soluciones, más datos que nunca, sistemas nuevos y heredados entrelazados, un aumento de la colaboración (dentro y fuera de la empresa), nuevas alianzas, nuevas start up... Todo nuevo", remarca Accenture Technology. Al mismo tiempo, en el mercado, los clientes digitales también están madurando. "Sus expectativas de servicio, velocidad y personalización, que han cambiado drásticamente, son sólo el principio".
El auge de la Generación del Milenio (millennials) trae consigo no sólo un nuevo tipo de cliente, sino también una nueva clase de empleado, con unas perspectivas y aspiraciones muy diferentes. En paralelo, las omnipresentes tecnologías de colaboración están reconfigurando las reglas tradicionales del trabajo.
Estos cambios no son graduales. De hecho, el cambio se ha convertido en la nueva realidad. El 86% de los directivos encuestados prevé que el ritmo del cambio tecnológico aumentará rápidamente o a una escala sin precedentes en el sector en los próximos tres años.
UN CAMBIO 360º
"LAS EMPRESAS YA NO SIRVEN A LOS CLIENTES, SINO QUE COLABORAN CON ELLOS; NO COMPITEN CON SUS RIVALES, SINO QUE SE ASOCIAN CON ELLOS; Y NO ESTÁN LIMITADAS POR LAS FRONTERAS DEL SECTOR, SINO QUE LAS IGNORAN"
"Muchas empresas, afectadas por el impacto de la tecnología y los cambios que deben efectuar como respuesta, se encuentran temporalmente desbordadas ante la magnitud de las tareas que tienen por delante". No obstante, una vez que hayan hecho una pausa para recobrar el aliento, deberán empezar a cambiar sus productos, sus modelos de negocio y todos los procesos que les dan soporte. Tendrán que desarrollar nuevas habilidades y deberán adoptar formas diferentes y más ágiles de trabajar en ecosistemas caracterizados por una colaboración más flexible.
En definitiva: las empresas ya no sirven a los clientes, sino que colaboran con ellos; no compiten con sus rivales, sino que se asocian con ellos; y no están limitadas por las fronteras del sector, sino que las ignoran. Y para que todo esto se haga realidad, es necesario invertir en las personas -en su desarrollo y en ayudarlas a adaptarse al cambio-.
PILARES DEL CAMBIO
En este contexto, las metodologías ágiles pasan a primer plano, junto con tecnologías habilitadoras del cambio como el cloud computing.
Igual de importante es hacer el cambio para transformarse en una organización totalmente basada en los datos. Eso significa cambiar el fundamento de la toma de decisiones en todos los niveles de la empresa. "En lugar de confiar en la intuición personal, la experiencia o incluso el principio de HiPPO (la opinión de la persona mejor pagada es la que prevalece), lo que se necesita es que los datos se vuelvan tan omnipresentes y fácilmente accesibles que apoyen una toma de decisiones basada en la información", explican desde Accenture Technology. De nuevo, el elemento que integra todo este proceso es la aceptación del cambio continuo por parte de las personas a lo largo de toda la empresa.
Para ver el informe completo, pinche aquí.
ENTREVISTA CON... ADAN PLAZA "SI LA CULTURA CORPORATIVA NO CAMBIA, DE NADA TE SERVIRÁ TENER LA MEJOR TECNOLOGÍA NI EL TALENTO MÁS FLEXIBLE Y PROACTIVO"

Plaza insiste en que para ese nuevo enfoque sea una realidad, han de colisionar las tres grandes velocidades del cambio digital: "Por un lado, está la velocidad a la que puedes implementar ciertas nuevas tecnologías, como el big data o el cloud, que hagan posible desarrollar esa nueva forma de relación con clientes, proveedores y empleados. Por otro lado, está la velocidad a la que los propios empleados pueden asimilar ese cambio. Y en tercer lugar, pero igual de importante, está la velocidad a la que la cultura corporativa se adapte a esta nueva realidad".
Para Plaza, "de nada sirve contar con las mejores herramientas tecnológicas, o con personal flexible y proactivo, si el entorno no propicia esa flexibilidad y apertura que demanda la Era Digital".
Este es precisamente el mensaje central de la que ya es la décima edición del informe Accenture Technology Vision, que trata de vislumbrar las tendencias tecnológicas a 3 ó 5 años. "La digitalización se abordaba hasta ahora desde determinadas unidades de negocio, mientras que los departamentos tradicionales eran reactivos y reticentes a la adopción de nuevas tecnologías. Esta dualidad generaba una brecha que lastraba aún más la evolución de las empresas", indica este experto. "No hay alternativa. Los clientes han cambiado; el talento espera cosas diferentes de la empresa para la que trabaja; las fronteras del riesgo corporativo y reputacional se han ampliado; la interacción entre máquinas y humanos presenta oportunidades aún por explorar... Y en todo este entorno de disrupción, no es la tecnología sino las personas el componente más relevante", concluye.El verdadero factor decisivo en la era digital será la habilidad de una empresa para desarrollar una cultura corporativa abierta al cambio, a la flexibilidad y a las alianzas con terceros.
El marketing digital permitirá a las empresas personalizar su publicidad a sectores más definidos; las firmas en 2015 invirtieron cerca de 10% en esta herramienta.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Ya sea que acostumbres a pasar por un café a cierta hora de la mañana antes de llegar a tu trabajo, o tengas una ruta predefinida para ir a correr, las empresas y las marcas, de antemano ya lo saben. De hecho, esa es una de las grandes oportunidades y apuestas con las que las firmas creativas y encargadas de marketing digital, esperan trabajar para 2016. La realidad virtual y publicidad personalizada, apuntalan para ser las próximas tendencias.
Ricardo Ellstein, director general de la compañía FIGMENT, dedicada al marketing digital y creación de software, dijo que 2016 será un año en el que las compañías buscarán algo más que simple publicidad. Que las herramientas digitales con las que se genera mercadotecnia, no sólo sirvan para anunciar un producto sino sean parte del mismo.
“Vemos un 2016 con muchas oportunidades y con un crecimiento muy sólido, sobre todo para trabajar con wearables. Saber qué es lo que le gusta a tu cliente, saber por dónde pasa, a qué hora, y así ofrecer servicios casi personalizados sin llegar a ser invasivos”, dijo.
El capital que las empresas destinan al marketing digital para atraer más consumidores y vender mejor sus productos ha aumentado en todo el mundo. En 2015, la firma consultora de tecnología Gartner, destaca que los presupuestos que las empresas invirtieron para esta herramienta creció 10% y espera que para 2016, la cifra aumente.
Ellstein señaló que una de las tendencias con las que espera trabajar para el siguiente año, tiene que ver con el tema de realidad aumentada y virtual, la que FIGMENT ya planea llevarla a cabo en nuestro país.
“Claro que puedes hacer marketing dentro de la realidad virtual. Una de las más sencillas es con espectaculares que pueden ser actualizados en tiempo real, con base en tus preferencias y basado en lo que has hecho. Con las herramientas de big data e inteligencia artificial conocemos ya mejor a los usuarios”, y agregó, que estos son productos con los que ya trabajan.
Premio por App de Crayola
FIGMENT, la compañía que dirige Ricardo, trabaja desde hace más de 13 años no sólo en la elaboración de campañas digitales y de marketing a empresas como Chupa Chups, Bon Ice, ACT II, entre otras, sino a la creación de aplicaciones como la que le desarrolló a Crayola, con la que fue galardonado con el premio EFFIE.
En 2014 la empresa desarrolló esta herramienta poco común pero que le trajo esta mención por su creatividad.
El objetivo de la app para Crayola era trasladar de lo digital a lo físico a los usuarios y clientes de Crayola. En la plataforma ofrece seis juegos con los que los niños pueden aprender a crear colores y elaborar su propio laboratorio, así como hacer graffitis utilizando su dedo y hacerlos también realidad aumentada.
FIGMENT espera que 2016 sea una etapa de crecimiento en lo tecnológico y en su negocio. Ellstein confía que su cartera de clientes aumente mínimo 50%, así como eleve su número en descargas para sus aplicaciones.
Tres astronautas vuelven a la Tierra tras ‘viaje espacial’
Un ruso, un estadounidense y un japonés, pasaron unos meses en la Estación Espacial Internacional; la cápsula Soyuz los trajo de vuelta en un aterrizaje nocturno.
Almaty, Kazajstán (AFP) — Tres astronautas, un ruso, un estadounidense y un japonés, de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) regresaron a Tierra este viernes a bordo de una nave Soyuz que aterrizó por la noche en las estepas de Kazajistán.
Oleg Kononenko, Kjell Norwood Lindgren y Kimiya Yui aterrizaron en la Tierra a las 19:18 (hora local) a bordo de la nave Soyuz TMA-17M, informó la agencia espacial rusa Roskosmos.
"Aterrizaron con total seguridad y el equipo de socorristas los halló. Todo va ocurriendo como estaba previsto", declaró un portavoz de la agencia.
Se trata del primer aterrizaje nocturno de una cápsula Soyuz desde noviembre de 2012 y el sexto en total.
"Obviamente es más complicado, pero nuestros equipos están entrenados para trabajar noche y día y en todo tipo de condiciones meteorológicas", explicó un controlador aéreo, Serguei Talalasov.
Los tres astronautas habían llegado a la ISS en julio pasado a bordo de una nave espacial rusa Soyuz, a pesar del fallo de un sensor solar, en un vuelo que había sido aplazado dos meses tras la pérdida espectacular de un transbordador Progress.
Durante su misión de 141 días, Oleg Kononenko, Kjell Norwood Lindgren y Kimiya Yui realizaron varios experimentos científicos para intentar manejar robots por control remoto.
Rusia suministra a la ISS su principal módulo, donde se sitúan los motores-cohetes, y las naves rusas Soyuz son el único medio de llevar y repatriar tripulación de la estación, después de que Estados Unidos pusiera fin a su servicio.
Dieciséis países participan en la ISS, una estación laboratorio puesta en órbita en 1998 con un coste total de 100,000 millones de dólares, financiados principalmente por Rusia y Estados Unidos.
El mundo con la tecnología 5G
Las principales compañías de telefonía móvil ya trabajan en producir la nueva ‘supervelocidad’; se espera que las pruebas con ella comiencen en 2017.
Justo cinco años después de que los primeros teléfonos inteligentes 4G salieran al mercado, la industria inalámbrica ya se está preparando para la tecnología 5G.
Cada una de las cuatro principales compañías de telefonía móvil a nivel nacional en Estados Unidos, al igual que los fabricantes de chips para teléfonos inteligentes y las principales compañías de equipo de redes están trabajando para desarrollar una red con esta tecnología para sus clientes.
Sin embargo, existen muchos obstáculos significativos que todos los participantes de la industria tienen que resolver antes de que veas el pequeño símbolo 5G junto a las barras de señal en la pantalla de tu teléfono inteligente.
Pero a medida que los consumidores usan cantidades de banda ancha 4G que aumentan rápidamente cuando ven videos en streaming en sus teléfonos, la tecnología 5G pronto se convertirá en una necesidad.
Mientras los ingenieros de las telecomunicaciones trabajan afanosamente por desarrollarla, estamos viendo un panorama más claro del quién, el qué, el dónde, el cuándo y el por qué de esta tecnología.
¿Qué es 5G?
La "G" en 3G y 4G significa "generación". Así que 5G será la quinta generación de la tecnología de las redes inalámbricas.
Los estándares para ella aún no han sido establecidos.
Según Bill Smith, el presidente de operaciones de red de AT&T, probablemente será definida en 2018 y sus estándares codificados en algún momento en 2019 por la Unión Internacional de Comunicaciones, la cual establece estándares y es una rama de las Naciones Unidas.
Los estándares determinarán qué tecnologías inalámbricas pueden recibir el nombre de "5G", al igual que lo que debe incluir sus características, como qué tan rápida será.
Aun así, es posible hacer una suposición muy educada acerca de cómo será con base en las tecnologías emergentes con las que la industria inalámbrica está experimentando.
Este es el detalle: será más rápida, más inteligente y consumirá menos energía que la 4G, lo que permitirá el desarrollo de una serie de nuevos dispositivos inalámbricos. Así que tendremos teléfonos inteligentes más rápidos y aparatos de mayor duración.
¿Cuál será la velocidad 5G?
La tecnología tiene el potencial de brindar velocidades 40 veces más rápidas que la 4G: lo suficiente como para transmitir videos “8K" en 3-D o descargar una película en 3-D en más o menos 6 segundos (en 4G, tomaría 6 minutos).
Desafortunadamente para los consumidores, existe una diferencia entre los experimentos de laboratorio y la realidad. Es divertido soñar con las velocidades máximas, pero en el mundo real, las velocidades son mucho más lentas que lo prometido.
Nokia, uno de los participantes más importantes de la tecnología 5G, cree que su tecnología permitirá velocidades reales de más o menos 100 Megabits por segundo cuando la red esté más congestionada; eso es más o menos cuatro veces más rápido que la velocidad máxima de la tecnología 4G.
Otra característica es que tendrá una latencia ultra baja, lo que significa que podría reducir radicalmente la cantidad de tiempo que toma para que la red responda a tus comandos. Eso podría dar la apariencia de que los sitios web, las aplicaciones, los videos y los mensajes se cargan mucho más rápido.
¿Cómo funcionará?
Gran parte de la experimentación de las compañías inalámbricas con la tecnología 5G se está llevando a cabo en frecuencias sumamente altas: hasta 73,000 MHz. Las redes celulares de hoy en día transmiten una señal en un rango de 700 MHz a 3.500 MHz.
La ventaja de las señales en alta frecuencia es que son capaces de proporcionar velocidades de datos significativamente más altas. La desventaja es que recorren distancias mucho más cortas y no pueden penetrar paredes fácilmente. Lo que significa que miles —quizá incluso millones— de mini torres celulares, o "pequeñas células" tendrían que ser colocadas sobre cada poste de luz, edificio, dentro de cada casa y posiblemente cada habitación.
Eso presenta una serie de problemas. ¿Cómo pueden las compañías celulares procesar todos esos datos? Existen compañías, como Alpental, recién adquirida por Google, que están trabajando en esos problemas de la "red de retorno". Pero no están tan prontos a encontrar una solución, según Akshay Sharma, un analista de infraestructura inalámbrica en Gartner.
Es por eso que 5G podría complementar a 4G, en lugar de reemplazarla del todo. En edificios y en áreas abarrotadas, la tecnología 5G podría dar un impulso. Pero cuando conduces por la autopista, la tecnología 4G podría ser tu única opción, al menos durante algún tiempo.
¿Cuándo llegará?
Ninguna de estas preguntas va a tener respuesta en un futuro cercano. El consenso de la industria es que hará experimentos con 5G en Corea del Sur durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, y los despliegues masivos empezarán en algún punto en 2020.
Sin embargo, Verizon ha dicho que está trabajando con el objetivo de sacarla al mercado mucho más pronto, quizá desde 2017.
Con todas estas preguntas y con todo lo que debe ser resuelto, es improbable que cualquier cosa que Verizon haga sea desplegada a gran escala. Por ejemplo, los fabricantes de teléfonos inteligentes necesitarán desarrollar chips que sean capaces de enviar y recibir una señal 5G sin elevar los costos de manera significativa.
Así que aún tendremos que esperar unos cuantos años para tener una velocidad mayor en nuestros teléfonos inteligentes.
Ciudad de México. La empresa dio a conocer nuevas funciones para su servicio de mensajería; entre los principales cambios están compartir GIF’s y borrar mensajes.
Yahoo lanzó este jueves el rediseño de su servicio de mensajería Messenger para teléfonos inteligentes, web y Yahoo Mail, los principales cambios incluyen la posibilidad de compartir imágenes GIF, así como la de borrar mensajes enviados.
La nueva aplicación está disponible desde este jueves en inglés y la empresa anunció que en próximas fechas estará en español.
Entre las funciones más llamativas se encuentran la capacidad de enviar fotos a través de Flickr e imágenes GIF a través de Tumblr, plataformas que pertenecen a Yahoo.
Las imágenes aparecen dentro del hilo de la conversación, lo que Yahoo considera ayudará a seguir con el ritmo de la plática. El nuevo Messenger también te permitirá dar ‘like’ a un mensaje, foto o GIF enviado por la persona con la que estás platicando, que se marcará con un corazón.
Por último, Messenger también te dejará borrar mensajes o fotos de la conversación, lo cual no solo lo quita en tu dispositivo, sino también en el de los demás.
Yahoo Messenger está disponible para iOS y Android, así como para desktop a partir de este jueves.
El relanzamiento del servicio de mensajería ocurre mientras la empresa enfrenta varios cuestionamientos sobre su futuro.
El directorio de la compañía está considerando la posibilidad de vender su negocio en internet a empresas privadas o compañías de medios, según un reporte del Wall Street Journal dado a conocer esta semana y que cita a fuentes cercanas al caso.
Mientras la directora de la empresa, Marissa Mayer enfrenta la presión de inversionistas y analistas ante la caída en las acciones de la compañía este año.
Estas son las cosas cotidianas que hacen más lento tu WiFi.
Las luces de Navidad y algunos dispositivos electrónicos causan interferencia a tu red inalámbrica; estos son algunos consejos para tener una mejor conexión.
Si quieres un WiFi súper rápido en casa, quizá deberías apagar las luces navideñas, o buscar una forma de alejar tu router.
Ofcom, la entidad reguladora de las comunicaciones en Reino Unido, ha publicado un informe mostrando que cerca del 20% del mal desempeño de la red inalámbrica es causado por aparatos electrónicos y luces en el hogar.
Aunque problemas con la congestión en las redes y la infraestructura tienen en su mayoría la culpa por un lento ancho de banda, dispositivos como monitores de bebé y teléfonos inalámbricos pueden interferir con el WiFi porque compiten por las frecuencias, aseguró un portavoz de Ofcom.
En todo caso, la buena noticia es que unos cuantos cambios simples en la ubicación del router y otros dispositivos pueden ayudar a mejorar notablemente el desempeño.
Estos son algunos consejos del regulador británico para maximizar la velocidad de tu red inalámbrica:
Reinicia tu router: Puede ayudar mucho reiniciar el router cuando estás teniendo problemas de conectividad. Esto permite que busque un nuevo canal que no está siendo usado por otros dispositivo.
Aleja el router de otros dispositivos electrónicos: "Luces halógenas, interruptores de luz gradual, altavoces y luces (navideñas)... todos causan interferencia a los routers. Mantén tu router tan lejos como sea posible de otros dispositivos electrónicos, así como de los que emiten señales inalámbricas, como los monitores de bebés"
Ubica el router en una parte central de la casa: Muros y muebles pueden actuar como obstáculos para la señal WiFi. Los cables de energía que van por las paredes y el piso también crean interferencia. La mejor opción es poner el router en una mesa en el centro de la casa y mantenerla alejada de otros dispositivos.
En caso de requerir más ayuda o profundizar en el tema, Ofcom lanzó una app para auxiliar a las personas en la mejora de sus conexiones WiFi.
HURACÁN PATRICIA.- Alerta para Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Coahuila ( Alerta de Tornado )
Noticias 15:06:00Alerta
Impacto Directo en: Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí
Reporte: El Huracan viene muy alto, probablemente librará la Sierra Madre y Pasará en dirección a dichos Estados.
Qué Hacer ?
Centro Nacional de Huracanes
Wather Chanel
Desde la Estación Espacial ( NASA )
Conocida la plataforma desde su inicio hace 20 años.
NOTICIA: eBay celebra 20 años de historia
En México, en los últimos 12 meses la app de eBay tuvo 450,000 descargas. En escala internacional ha sido descargada unas 279 millones de veces alrededor del mundo. Los ingresos globales de la compañía fueron de unos 2,100 millones de dólares, según sus resultados financieros del segundo cuarto del año.
México, es uno de los puntos en los que la compañía se ha enfocado para desarrollar creciente mercado del e-commerce en América Latina.

NOTICIA: eBay estrena director de desarrollo de negocios en AL
Su apuesta también va de la mano con las expectativas de crecimiento del mercado de comercio electrónico en México que creció 34% en el 2014, según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
El estudio más reciente de comercio electrónico en México 2015 de la Amipci reveló que, durante el primer trimestre del año, 75% de los internautas realizaron una compra en línea, de los cuales más de la mitad fueron compras hechas fuera del país. Además reveló que dos tercios de los usuarios utilizo un dispositivo móvil para realizar una compra en línea.
Desde el 2013, eBay vio un crecimiento de 55% en los usuarios activos mexicanos. Actualmente hay unos dos millones de compradores en México.
“Cuando comparas con otros países de Latinoamérica como Brasil, Chile o Colombia, el tamaño de su población, el poder adquisitivo que va mejorando y el tema de acceso a la conectividad, que cada día es una realidad, hace que sea uno de los mercados prioritarios para nosotros”, dijo Fernando Saiz, director de desarrollo de negocios para América Latina de eBay.
NOTICIA: eBay Inc reporta utilidad trimestral superior a estimaciones
Con la llegada de otros jugadores como Amazon o Fandeal, eBay también le apuesta fuertemente al e-commerce mexicano, en un rubro que va a seguir creciendo, sobre todo por el crecimiento de la adopción de dispositivos móviles. Al 2019, se estima que 70% de los usuarios mexicanos usará un Smartphone.
Para de Wever, los usuarios de eBay se han diversificado y de los early adopters, ahora hay más usuarios de otros segmentos de mercado que están comprando en la plataforma.
“Los early adopters de Internet en México [de eBay] tienen 15 años comprando con nosotros”, dijo Saiz.
La compañía quiere llevar su oferta de 400 millones de productos a la mayor cantidad de usuarios, “no hay ningún almacén o centro comercial que pueda albergar tal cantidad de productos y con tal variedad”, dijo Saiz.
antonio.becerril@eleconomista.mx

Facebook confirmó que esta posibilidad estará disponible más adelante para quienes accedan desde el portal de internet o a través de sistemas Android.
Actualmente, compañías como Discovery, GoPro y Vice ofrecen vídeos en 360 grados en Facebook, así como “Lebron James & Uninterrupted”, “Saturday Night Live” y “Star Wars”.
También ayer, Instagram, propiedad de Facebook, anunció que tiene 400 millones de usuarios, 100 millones más que en enero.
De esa cifra, el 75% vive fuera de Estados Unidos y sube cada día 80 millones de imágenes a la plataforma.
Con este crecimiento, Instagram ya supera a Twitter en número de usuarios, pues la red de microblogging tiene solamente 316 millones de cuentas activas.
Los países que más usuarios han aportado en los últimos nueve meses son Brasil, Japón e Indonesia.
Instagram surgió el 6 de octubre de 2010.
De un vistazo
Defensa
El grupo PETA presentó una demanda para que un macaco que tomó varias selfies que se volvieron famosas sea declarado dueño de los derechos de autor y no el fotógrafo David Slater que instaló la cámara. PETA quiere administrar los ingresos para usarlos a favor del mono.
- See more at: http://yucatan.com.mx/tecnologia/redes-sociales/facebook-da-luz-verde-videos-de-360-grados#sthash.PRRuwJJG.dpuf
Microsoft lanza una actualización de emergencia días antes de Windows 1
Microsoft lanza una actualización de emergencia días antes de Windows 1 14:03:00Microsoft acaba de lanzar una actualización de emergencia para todas las versiones con soporte de Windows, a apenas 9 días del lanzamiento de su próximo gran sistema operativo: Windows 10. El parche corrige una grave vulnerabilidad que permitiría control o acceso remoto a un ordenador por parte de un atacante malicioso.
La actualización está disponible ya mismo como un parche de emergencia para todos los ordenadores con Windows 7, 8, 8.1 y RT. Por supuesto, es recomendable actualizar cuanto antes.
El fallo abre las puertas a un atacante para “tomar control” de un sistema u ordenador afectado por la vulnerabilidad, pero para ello el usuario antes tendría que abrir un tipo de archivo cifrado en específico o, lo más preocupante, visitar una página web maliciosa que cuente con un tipo de fuente tipográfica en específico. Sí, una fuente puede ser la raíz de grandes problemas para tu ordenador.
Para actualizar, sencillamente accede a Windows Update desde tu ordenador e instala el último parche disponible. Según Microsoft, la vulnerabilidad fue solucionada en “muy poco tiempo” después de que la descubrieran. [vía Microsoft]
De acuerdo con el portal ABC, entre las nuevas funciones se tiene la posibilidad de tener emoticones con diferentes tonos de piel, con la intención de fomentar la diversidad racial.
Asimismo, a partir de esta semana en WhatsApp Webs se podrá cambiar la foto de perfil, borrar los historiales de los chat, silenciar los grupos o salir de ellos para que el usuario no deba usar su smartphone cuando interactúa, aunque aún es necesario que éste se encuentre cerca para mantener la conexión.
Si se desea cambiar la foto de perfil, únicamente hay que colocar el cursor encima y aparecerá la opción y en el caso del estado, la opción está al lado de la frase reciente. Si lo que desea es eliminar o archivar alguna conversación, se da clic en la flecha hacia abajo del chat. A seis meses de su lanzamiento, WhatsApp Web todavía no cuenta con todas las funciones que se pueden usar desde el celular, como enviar alguna ubicación, un contacto o realizar alguna llamada y aún no hay versiones oficiales de cuándo se integrarían.
FUENTES:http://www.entornointeligente.com/articulo/6505426/VENEZUELA-WhatsApp-tendra-nuevas-funciones
Crean Smartphone con diseño inspirado en Nintendo
Crean Smartphone con diseño inspirado en Nintendo 13:44:00
El “Smart Boy” tendría un modo de ahorro de energía en 8-bits y un accesorio llamado “Game Bat” que lo transforma en una consola portátil con los controles clásicos de la era NES
Estados Unidos (Rasainforma.com).- El diseñador francés Pierre Cerveau creó un diseño de smartphone para Nintendo, en lo que fue una idea que nació de imaginar un Game Boy clásico con las características de un telefono moderno; el móvil ya ha causado sensación en redes sociales, en especial para los fanáticos de lo retro y noventero.
El “Smart Boy” tendría un modo de ahorro de energía en 8-bits, un accesorio llamado “Game Bat” que lo transforma en una consola portátil con los controles clásicos de la era NES y hasta expansiones de memoria, cámara y batería en forma de cartuchos.
El “Smart Boy” haría las mismas funciones que cualquier otro smartphone de gama alta, la pantalla ocuparía prácticamente la totalidad del marco frontal y tendría varias entradas para poder conectar los accesorios mencionados.
Hasta el momento no se ha confirmado que este dispositivo vaya a ser producido, pero se espera que algunas firmas Chinas se interesen en llevarlo al mercado, ante el furor que ha provocado.