YouTube quiere más contenido
13:03:00La plataforma de videos de Google invita a los gamers mexicanos a aprovechar el medio
La industria de videojuegos no se limita a lo producido por los desarrolladores de títulos o los fabricantes de consolas, también ha provocado que fans y jugadores comiencen a crear contenido que propagan a través de la red, por lo que el canal de vídeos YouTube ve una gran oportunidad en que los mexicanos formen parte de esta tendencia.
“Nuestra plataforma es enorme con más de mil millones de usuarios que consumen 6 mil millones de horas y uno de los segmentos más grandes y con mayor crecimiento es el de gaming o videojuegos”, indicó el director de YouTube para Latinoamérica, John Farrell.
Muestra de esto es que el canal número uno de la plataforma de vídeos pertenece a PewDiePie. quien sube vídeos de sus partidas y al mismo tiempo habla sobre el juego, con lo que ha logrado tener más de 31 millones de suscriptores.
Aunque no pudo precisar una cifra, al platicar con Excélsior aseguró que el contenido relacionado con videojuegos es uno de los que más flujo genera en la plataforma de vídeos y cada día surgen más personas que buscan monetizar sus blogs o partidas online.
Tomando en cuenta este escenario, Farrell advirtió que en México existe una gran oportunidad para aquellos fans de los videojuegos que quieran crear contenido y subirlo a YouTube; sólo tienen que decidirse y dar el primer paso.
“Lo que tenemos en México es una gran oportunidad porque hay mucho consumo de contenido, pero se está importando de países como Estados Unidos o España”, precisó en el marco del EGS 2014.
Un ejemplo es que los gamers mexicanos siguen en YouTube a PewDiePie, a Vegetta777, Smosh Games, Mega 64 y otros canales donde les dan tips, revisiones, avisos sobre nuevos lanzamientos, parodias y hasta partidas en vivo.
El directivo de la plataforma de Google detalló que en México apenas comienzan a surgir los primeros canales, como la Gamerteca con 200 mil suscriptores, o Mym Alk4Pon3, con más de 700 mil seguidores que están llamando la atención.
Cualquiera puede lograrlo
Farrell comentó que cualquiera tiene la capacidad en México de ser el siguiente PewDiePie y lo primero que tienen que hacer es “aventarse” y aprovechar que YouTube realmente no tiene muchas barreras para la creación de contenido en línea.
Algunas de sus recomendaciones para lograrlo es primero definir un formato, es decir, si quieren hacer parodias, una crítica seria, partidas online o reseñas con un poco de comedia y seguir por ese camino sin cambios.
También deben tener una programación consistente para no perder audiencia, si es posible hacer que los suscriptores se sientan parte de una tribu como lo que hacía Werever al llamar a todos cachorros o Yuya con guapuras.
Farrell añadió que un factor positivo de crear contenido en español es que pueden llegar a usuarios de otros países como América Latina, España o los hispanos que viven en Estados Unidos, por lo que el potencial es cercano a los 400 millones de personas.
“También sería bueno que se unan al programa de socios de YouTube para publicidad, de tal forma que pueden conseguir ingresos a través de los anunciantes”, recomendó.
Confían en 2015
El directivo para Latinoamérica confió en que habrá un gran crecimiento de creadores de contenido en México durante el siguiente año porque ya hay cerca de una docena que está logrando crear una audiencia significativa, lo que alentará a otros a intentarlo.
“También seguiremos importando contenidos de interés, pero el hambre por contenidos y pocos creadores se va a ir corrigiendo a medida que más gente se dé cuenta que hay oportunidad de negocios”, agregó.
El interés de YouTube por el mercado gamer no es nuevo, ya que hace algunos meses intentó comprar la plataforma Twitch, que está especializada en videojuegos y que al final fue adquirida por Amazon en cerca de 970 millones de dólares.
FUENTE: excelsior.com.mx
0 comentarios