El Instituto de Geofísica de la UNAM creará el servicio de clima espacial

13:57:00

MÉXICO (EFE).- El Instituto de Geofísica de la UNAM, Unidad Michoacán, creará el servicio de clima espacial para llevar un registro sistemático de la actividad solar y las condiciones relacionadas en territorio nacional, informó hoy la institución.

Con el servicio se emitirán alertas tempranas sobre eventos solares que puedan afectar las telecomunicaciones satelitales o de navegación aérea, así como los sistemas de generación y distribución de energía.

“Para grupos de investigación en todo el mundo es una prioridad el monitoreo con antelación suficiente como para tomar medidas que reduzcan los daños producidos por las tormentas solares”, explicó Juan Américo González Esparza, jefe de la Unidad.

Recordó que el Instituto de Geofísica tiene experiencia en proporcionar herramientas para la prevención y mitigación de riesgos por fenómenos naturales, como los servicios Sismológico y Mareográfico nacionales.

También mencionó que el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana requiere de un servicio de monitoreo y predicción que responda a las necesidades del país, y los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuentan con el conocimiento e infraestructura para concretar esa labor.

El servicio de clima espacial utilizará los datos disponibles en las redes mundiales e integrará diferentes instrumentos de la UNAM, como la Antena de Resonancia Schumann, la red de GPS, el magnetómetro y los observatorios de rayos cósmicos.

Actualmente, el Instituto de Geofísicas es responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán, que conjunta una serie de instrumentos que registran diferentes aspectos de actividad solar, medio interplanetario, ionosfera y campo geomagnético.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images