NVIDIA revela la primera supercomputadora móvil para sistemas embebidos
10:52:00NVIDIA anuncia el lanzamiento de una plataforma de desarrollador basada en la primera supercomputadora móvil del mundo para sistemas embebidos.

Con un rendimiento de 365 gigaflops (tres veces más que cualquier plataforma embebida similar), Jetson TK1 incluye un kit de herramientas completo en C/C++, basado en CUDA, la plataforma de computación paralela y el modelo de programación omnipresentes. Esto hace que sea mucho más fácil de programar que los procesadores FPGA, ASIC personalizados y DSP que se usan comúnmente en los sistemas embebidos actuales.
“Jetson TK1 acelera el camino de la computación embebida hacia el futuro, donde las máquinas interactuarán y se adaptarán a sus entornos en tiempo real”, afirmó Ian Buck, Vicepresidente de Computación acelerada de NVIDIA. “Esta plataforma permite que los desarrolladores aprovechen al máximo la visualización por computadora en dispositivos portátiles. De esta forma, lleva recursos de supercomputación a dispositivos con bajo consumo de energía.”
En el corazón del kit para desarrolladores Jetson TK1 está el procesador móvil Tegra K1, el superchip con 192 núcleos de NVIDIA incorporado en la arquitectura Kepler, la GPU más avanzada y con mejor eficiencia energética del mundo. Los 192 núcleos completamente programables de Tegra K1 brindan el rendimiento más avanzado de computación y gráficos en un formato móvil. Tegra K1 está basado en la misma arquitectura Kepler que potencia la supercomputadora más rápida de los Estados Unidos, la supercomputadora Titan en Oak Ridge National Laboratories, así como las 10 supercomputadoras más eficientes del mundo.
Una amplia gama de desarrolladores y creadores de sistemas de los sectores industrial, robótico y médico han expresado su respaldo a la plataforma de desarrollo. “Tegra K1 puede cambiar lo que resulta posible en el difícil mercado embebido industrial”, afirmó Simon Collins, Gerente de producto en GE Intelligent Platforms. “Esperamos poder ofrecer soluciones en un espacio inferior a los 10 watts con productos antes consumían 100 watts o más”.
La plataforma Jetson TK1 admite el kit de herramientas NVIDIA VisionWorks, que brinda un conjunto completo de algoritmos de procesamiento de imágenes y visualización por computadora con el fin de crear las aplicaciones rápidamente. Se incluyen recursos potenciados por CUDA en áreas como la robótica, la realidad aumentada, la fotografía computacional, la interfaz humano-computadora y los sistemas avanzados de asistencia a conductores (ADAS).
El kit de desarrollo Jetson TK1 viene con plena compatibilidad con el paquete de herramientas para desarrolladores CUDA 6.0, incluyendo depuradores y analizadores con el fin de desarrollar aplicaciones paralelas masivas. CUDA 6 también lleva a la plataforma ARM las bibliotecas aceleradas de NVIDIA en FFT, álgebra lineal, matrices dispersas, además de procesamiento de imágenes y video.
FUENTE: http://www.geek.com.mx/2014/04/nvidia-revela-la-primera-supercomputadora-movil-para-sistemas-embebidos/#sthash.KciXcrTz.dpuf
0 comentarios