Ciberseguridad merma confianza de CEO
10:17:00Las firmas dedicadas a los servicios y productos de tecnología de información comienzan a ver a México como un buen destino para su capital, debido a la sostenida adopción de dispositivos móviles inteligentes y una serie de nuevos proyectos de conectividad, pero al valorar la inversión, la consultora PwC indica que estas firmas admiten que los riesgos de ciberseguridad pueden afectar su decisión.

La encuesta anual de confianza de los CEO’s realizada por PwC indica que, a nivel mundial, 90% de los directivos de tecnología encuestados tiene confianza en invertir en el país, incluso por encima de Brasil e Indonesia; sin embargo, 56% de los encuestados dijo sentirse preocupado por los riesgos de seguridad informática y lo que éstos representan para su información, aunado a otros factores como la protección de propiedad intelectual, con 57% de preocupación y la incertidumbre de no encontrar el talento suficiente con 68%.
De acuerdo con datos de Norton, en 2013 el costo por ciberataque en México ascendió a 39,000 millones de pesos, mientras que un estudio realizado por IDC indica que a nivel mundial las empresas perderán 315,000 millones de dólares a causa de ataques cibernéticos en 2014.
Ante este escenario, el director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y Asuntos de Propiedad Intelectual de Microsoft, Andrés Rengifo, indicó que una de las cosas que deben hacer las empresas al invertir en un negocio de tecnología, en México y en todo el mundo, es no utilizar software o hardware ‘pirata’, pues es uno de los campos que hacen más vulnerables para las empresas de tecnología.
A pesar de todo, optimistas
Para 2014, la firma de consultoría tecnológica IDC estima que el sector de tecnología en México tenga un crecimiento de 13%, por encima del 8% alcanzado en 2013, esto debido al impulso de programas tecnológicos gubernamentales y privados para elevar la conectividad en el país.
“Lo que veo es un mejor crecimiento económico en estos próximos trimestres y eso le indica a los CEO que México es una buena oportunidad para invertir en tecnología e infraestructura que deberán hacerse más sólidas a medida que la economía crezca; más si países como China ya no crecen como antes”, dijo Kuri.
FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2014/03/21/ciberseguridad-merma-confianza-de-ceos
0 comentarios