[Análisis] Lego Piratas del Caribe: El Videojuego (Nintendo 3DS)
16:48:00Jack Sparrow como nunca lo habías visto Quién nos iba a decir, hace unos años, que los personajes de Lego se fusionarían con tantos personajes cinematográficos (como Batman, Harry Potter, Star Wars y un largo etc), para crear videojuegos de un tremendo éxito comercial. Y de nuevo, la compañía Traveller’s Tales vuelve a saltar a la palestra con su licencia de Lego, en asociación con una gran productora, para traernos en esta ocasión a los piratas más conocidos del cine actual, los Piratas del Caribe, con el actor Johnny Depp como abanderado. El personaje que encarna este actor, el genial Jack Sparrow, se convierte en un simpático muñeco de Lego, que a modo de parodia le imita en sus característicos movimientos y burlas,de una forma asombrosamente conseguida para tratarse de un muñeco de Lego. En determinados momentos habrá que bucear Los juegos con piezas de Lego están completamente enfocados al buen humor, y en este sentido Jack Sparrow encaja como anillo al dedo, y lo veremos haciendo de las suyas tanto en el propio juego como en las abundantes cinemáticas que contiene. Pero Jack no estará en absoluto sólo, esta edición del juego contiene más de 70 personajes jugables sacados de las cuatro películas de Piratas del Caribe, para regocijo de los fans de la saga, que no pararán de encontrar detalles sobre las películas en esta curiosa adaptación. Como ya hemos comentado, en el modo historia del juego encontraremos los momentos más relevantes de Piratas del Caribe, desde “La maldición del Perla Negra”, pasando por “El cofre del hombre muerto” y “En el fin del mundo”, así como por supuesto la nueva película que motiva el lanzamiento del videojuego, “En mareas misteriosas”. Las escenas descriptivas del argumento son expuestas generalmente en las cinemáticas con las que se acompañan el principio y el final de cada fase, los personajes, como es habitual no hablan, lo hacen todo con gestos y gruñidos de todo tipo. Así podremos ver al temible Hector Barbossa y compañía atacando Port Royal, para llevarse a Elizabeth Swann, mientras Jack Sparrow y Will Tarner acuden al rescate, cada uno por motivaciones muy distintas. También se ha aprovechado la licencia para recrear momentos tan divertidos como el del molino de agua, o el enfrentamiento con el Kraken de la segunda película, al que tendremos que ahuyentar a cañonazo limpio. Los escenarios están plagados de elementos destructibles, como esas cajas En definitiva, tenemos un pequeño resumen de las películas de Piratas del Caribe, desde la particular visión de los personajes Lego, con el particular humor de esta serie impregnando cada momento del juego. Pese a algunas novedades jugables, como la habilidad de escalar paredes, la forma de jugarapenas varía respecto a otros juegos que lleven la palabra “Lego” en el título, algo que, según el jugador puede ser algo positivo o negativo, ya que son muchos los que compran estos juegos sabiendo que les gusta el juego que se van a encontrar. La parte negativa es para los que esperan encontrar algo nuevo, ya que la jugabilidad apenas ha cambiado respecto a anteriores entregas de Lego, y quizá más de uno demande cambios más profundos en los juegos de Lego. Habrá combates con espada que centrarán la acción Tenemos 70 personajes distintos, pero en esencia se dividen en menos, según sus habilidades, así tendremos personajes con capacidad para llegar a sitios más elevados con una cuerda, construir elementos de materiales pesados, disparar, despejar ciertas zonas o activar algunos interruptores. El programa se sirve de esto para fomentar la re-jugabilidad, constantemente nos encontramos con acciones que no podemos hacer con nuestros personajes actuales, de modo que cuando desbloqueamos al muñeco indicado tendremos que volver para conseguir todos los ítems ocultos. Si has jugado a títulos anteriores de la saga, estarás familiarizado con el control desde el primer momento, un botón para saltar, otro para el ataque principal, otro para la acción secundaria (sea disparar, lanzar una espada, tomar objetos…), y otros dos para cambiar de personaje, la botones laterales, para más comodidad. La pantalla tácil puede utilizarse para jugar, pero en la mayoría de los jugadores su uso será testimonial, puesto que termina resultando más cómodo utilizar los botones, que el botón central que se activa en determinadas ocasiones. La dirección del pirata la manejaremos con el circle pad, que ha sido bien implementado, tenemos un control de 360 que además nos permitirá ir andando o corriendo (al contrario que la cruceta), aunque apenas utilizaremos la función de andar, no me cabe duda que el cicle pad permitiría regular la velocidad del personaje con más precisión, pero eso no es necesario en un juego de jugabilidad sencilla como éste. Metiéndonos en el juego en sí, tendremos un lugar, el puerto, desde el que dirigirnos las diversas posibilidades del juego, podremos ir a la historia principal del juego, así como a la tienda de recuerdos, para comprar diferentes elementos del juego, la sastrería, para personalizar el personaje, en definitiva no nos ofrece grandes alternativas al modo principal. El juego, como es habitual, es satisfactorio a nivel de plataformas, muy simples eso sí, y carentes de imaginación, pero capaces de entretener, la cámara sigue habitualmente la acción desde muy cerca, lo que dificulta en ocasiones localizar objetos, aunque al ser tan sencillo lo terminamos encontrando descartando los lugares por los que ya hemos pasado. Y es que, aunque hablemos de entornos tridimensionales, el juego es bastante lineal, sólo permitiéndonos elegir dos direcciones en algunas ocasiones, y, eso sí, nos permite ir eligiendo las fases que queramos por si nos quedamos atascados. Pero en ninguna de mis partidas he tenido algún problema, aunque sea pequeño, con un puzle,ni he sido derrotado por ningún enemigo, ya que simplemente pulsando repetidamente el botón de ataque terminaremos con cualquiera, jugando a Piratas del Caribe sin duda te entretienes, pero carece de cualquier desafío. Con la pantalla táctil podremos cambiar de personaje Esto último referido a terminarnos el modo principal, para conseguir todos los objetos del juego tendremos que esforzarnos algo más, buscando en los múltiples elementos destructibles de los escenarios, y pecando además de repetición. Durante el juego hay una serie de duelos a espada con personajes importantes, estos duelos, pasada la novedad, se hacen muy aburridos, ya que su mecánica es siempre la misma, primero nos hace pulsar el botón B constantemente para cargar una barra de fuerza, después pulsaremos tres botones más a modo de “Quick Time Event”, se muestran muy despacio, e incluso fallando alguno ganaremos, quitándole cualquier emoción o reto a estos combates. Estamos ante un juego sin carencias en prácticamente ningún apartado, pero sin destacar ni innovar tampoco en ninguno, pese a eso contentará a los fans de los juegos de Lego, y también por supuesto a los fans de las películas. El juego, a nivel gráfico, está claramente diferenciado entre las partes de las cinemáticas, donde vemos escenas generadas por ordenador de buena calidad y en un correcto 3D, y el juego en sí, donde también presenta un buen aspecto, aunque el efecto 3D no impresiona. Si no tenemos en cuenta la definición o la nitidez, gráficamente no tiene mucho que envidiar a las consolas de sobremesa, lo cual es una gran noticia para una consola portátil, pero no estamos ante un juego que pretenda impactar en este apartado, gráficos correctos sin más. Tenemos eso sí, algunos detalles interesantes como reflejos de agua, sombras que responden perfectamente, efectos de luz, en definitiva un apartado gráfico correcto, con algún parpadeo puntual, o pequeños bugs que no influyen para nada en el transcurso del juego. Los personajes Lego se mantienen en la sencillez, destacando por encima de todos el genial Jack Sparrow, nunca pensé que un muñeco de Lego pudiese recordar tanto a un personaje tan animado y expresivo. Al igual que los gráficos, estamos ante un efecto 3D correcto, no nos ayudará en la jugabilidad, puesto que al ser un título sencillo no nos hace falta apenas medir distancias, algunos efectos en determinadas fases sí nos sorprenderán, pero en general no es de esos juegos que constantemente resalten esta característica de la consola. Tenemos además detalles como cuando recogemos las fichas de Lego, que pasarán por delante de nuestros ojos al recogerlas, pero por lo demás, el efecto 3D pasa desapercibido en muchas ocasiones, exceptuando claro está las cinemáticas, algunas aprovechando el 3D mejor que otras. Como podrías adivinar fácilmente, la música está inspirada claramente en la película, por lo que tenemos una música orquestada que da un buen ambiente al juego, potenciado especialmente en las batallas finales o en los momentos más relevantes. El repertorio musical ha sufrido un recorte respecto a las versiones de sobremesa, lo que provoca que en ocasiones encontremos poca variedad de melodías, aunque hay que decir que cumplen perfectamente. Una parte de su banda sonora está sacada de un juego cancelado de Piratas del Caribe, que iba a tener un aspecto realista, la desarrolladora ha aprovechado para los personajes de Lego la música que se había compuesto para aquel juego. Los efectos de sonido pasan por constantes explosiones, destrucción de objetos en los escenarios, gruñidos de los personajes, que como ya he comentado, no hablan, todos enfocados al buen humor, y a sacar una sonrisa al jugador. El modo principal de juego podremos terminarlo en unas cinco horas, pero para conseguir todos los ítems, podremos alargarlo hasta las nueve horas, lo cual son cifras considerablespara un juego portátil (incluso en ocasiones para los de sobremesa también). El problema que personalmente he encontrado es que esa rejugabilidad que propone puede no llamar mucho la atención al jugador, ya que se basa en llegar a pequeños lugares en los que recoger objetos gracias a la habilidad especial de los personajes de desbloqueamos. Pese a esto, es de aplaudir el esfuerzo de alargar la vida del juego, además de la inclusión de StreetPass, en el que nos mediremos a otros jugadores del juego, seleccionando tres movimientos de combate, siendo el azar el que defina al ganador, cuyo premio son objetos del juego. Se echa en falta un modo multijugador, ya que la gran cantidad de personajes a elegir se presta a ello, pero esta versión de Piratas del Caribe: El Videojuego, se limita sólo al modo de un jugador, sumando eso sí el StreetPass. Como ya he comentado, el modo principal es satisfactoriamente divertido, aunque carente de innovación, pero en los mini-juegos que ofrece, como disparar a unos barriles con un cañón, o los extras como la sastrería, no son elementos que mejoren el conjunto, personalmente, si no tuviese que testearos probablemente no habría vuelto a utilizarlos tras comprobar en qué consisten. Otro factor que puede restar diversión, son los tiempos de carga, en ocasiones incomprensiblemente largos para tratarse de un juego en formato cartucho, que esperemos que no vuelva a estar presente en futuribles ediciones. La historia en sí, los chistes, el humor, los personajes y sus relaciones, son tremendamente divertidas, Lego y Piratas del Caribe tienen en la diversión su mejor punto de encuentro, y aunque hay algunas cosas que quizá no terminen de comprender los que no han visto las películas, cualquiera podrá tener momentos muy divertidos en Piratas del Caribe de 3DS. De nuevo el universo Lego ofrece un juego que, sin destacar en nada en especial, es correcto en todos sus apartados, permitiendo la diversión directa, con puzles evidentes, fáciles plataformas, y constantes chistes, pero que nos mantienen con la portátil en la mano hasta terminarlo. A nivel personal esperaría de un juego de Lego que me permita ser más creativo, nos pasamos mucho tiempo destruyendo objetos hechos de bloques Lego, lo cual es irónico en un juego cuya bandera es la construcción y la creatividad. Los objetos que “construimos” se hacen de manera automática, simplemente pulsando constantemente un botón, el único lugar que deja a la creatividad es la sastrería, pudiendo personalizar un muñeco, sin duda nos habría gustado una mayor customización en un juego que lleva el sello de Lego. Es definitiva, tenemos un argumento divertido, unos personajes que saben llamar la atención, y una jugabilidad correcta que mantendrán el cartucho en la consola hasta el final, sin embargo, los juegos de Lego comienzan a pedir a gritos un nuevo aire, novedades más importantes que un movimiento nuevo, o una nueva super-producción en la que ambientar el juego, porque los juegos de Lego pecan ya de ser demasiado parecidos y poco innovadores. La ambientación en la película … sin destacar especialmente en ninguno de ellos 7
El personaje de Jack Sparrow
El humor que ofrece a raudales
Funcionalidad StreetPass
Un juego correcto en todos sus apartados pero…
Puzzles y plataformeo muy fáciles y evidentes
Al buscar todos los objetos la jugabilidad es repetitiva
La saga Lego pide a gritos un soplo de aire fresco
0 comentarios