México y Nicaragua firman acuerdo en materia de ciencia y tecnología
7:36:00Ambos países impulsarán el trabajo en proyectos de investigación conjunta en tecnología e innovación
CIUDAD DE MÉXICO (15/FEB/2011).- A fin de establecer diversas actividades de cooperación en materia de ciencia y tecnología, entre las que figuran el impulso a posgrados y maestrías, México y Nicaragua firmaron un convenio bilateral en dicha rubro.
Durante su visita a la ciudad de México, el titular de Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt), Jaime Morales Carazo, explicó que para lograr esta cooperación, ambos países impulsarán el trabajo en proyectos de investigación conjunta en tecnología e innovación, promoverán visitas recíprocas de técnicos, académicos y expertos en materias científicas.
Cabe mencionar que por México el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks firmó el convenio con el cual se llevará a cabo un intercambio de información científica, tecnológica y de publicaciones especializadas en distintas áreas.
En ese sentido, Morales Carazo dijo que ambas naciones trabajarán en torno a diversas áreas de interés, entre las que se encuentran: Agroalimentación, Salud, Ciencia y Sociedad, Energía, Biología, Química y Biotecnología, entre otras.
Además, como parte de ese convenio bilateral, el funcionario centroamericano destacó la celebración de una feria de posgrados en Nicaragua, la cual se llevará a cabo en septiembre próximo, y en la que participaran diversos países de la región.
Las actividades de este acuerdo, indicó serán financiadas con los recursos asignados en los respectivos presupuestos de cada nación, además de facilidades y proyectos aceptados por cada uno de los consejos de Ciencia y Tecnología.
El también vicepresidente de Nicaragua reconoció la labor de México en ese sector, pues a manera de ejemplo mencionó que ello se refleja en el número de becarios participantes en el extranjero, más de dos mil, mientras que Colombia favorece al menos a 400 estudiantes.
“México ha transformado la infraestructura de una nueva sociedad a través de la estrecha relación entre el sector académico, productivo y gubernamental”, expuso Morales Carazo.
En el acto, también participaron los directores de los Colegios de la Frontera Sur y Norte, Esperanza Tuñón Pablos y Tonatiuh Guillén López, respectivamente.
0 comentarios